La planta Rosa de Siria es un arbusto grande que también crece como pequeños árboles. Puede alcanzar los 4,5 metros de altura y de ancho, pero muchas variedades nunca llegan a crecer. Es una planta resistente en la zona 5, y es también conocida como Althea o Hibiscus.
La característica ornamental principal de la Rosa de Siria es su flor, las cuales se encuentran en rojo, rosado, blanco, morado y de colores combinados. Algunas variedades tienen flores individuales; otras tienen dobles. Las flores se parecen a las de la bismalva, una planta emparentada. El florecimiento ocurre en los nuevos brotes de principios de julio y pueden continuar hasta que se inician las fuertes escarchas del otoño. Las flores, generalmente de 8 a 13 centímetros de diámetro, atraen mucho las abejas y ocasionalmente colibríes. Después de las flores, se desarrollan unas vainas con semillas.
El Arboreto Nacional de los Estados Unidos (USNA por sus siglas en inglés) ha producido algunas variedades resultado de cruces extensivos. Estas variedades se encuentran con facilidad en invernaderos y tienen la ventaja de no reproducirse tanto por medio de las semillas que caen a la tierra. “Diana” tiene flores blancas; “Helena” tiene flores blancas con centros rojos; “Afrodita” tiene flores de un rosado oscuro con centro rojo y “Minerva” tiene flores lavanda-rosadas con centro rojo. Las variedades del USNA crecen aproximadamente unos 3 metros de altura por 2,4 metros de ancho. El florecimiento puede ocurrir aun en plantas pequeñas y jóvenes.
Las hojas de La Rosa de Siria brotan más tarde que en muchos arbustos caducifolios, así que sea paciente en la primavera. El podar extensamente antes que las hojas empiecen a aparecer resultará en menos flores pero más grandes. Una poda mínima o nula resultará en más flores pero más pequeñas. Las posibles pestes de insectos de la Rosa de Siria incluyen los áfidos y la mosca blanca.
Para “áfidos” refiérase al mensaje #1402.